HISTORIA DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA
Fue fundada en el años del 1733 en terrenos donados por Doña Juana Rangel de Cuellar. Posteriormente en el año 1875 sufre un devastador terremoto, que dio pie para ser reconstruida en el mismo lugar, siguiendo los planes del ingeniero venezolano Francisco de Paula Andrade Troconis. En San José de Cúcuta se instaló el primer ferrocarril privado del país, la primera instalación de servicio telefónico en el año 1890 y la primera instalación de alumbrado público eléctrico en el año 1897. Su actividad económica principal es el comercio. La Historia de Cúcuta se remonta a la llegada de los conquistadores españoles al continente americano, cuando era un asentamiento precolombino que Pedro de Ursúa le dio en encomienda a Sebastián Lorenzo en 1550. La conducta hostil de los indios Motilones para con los habitantes blancos del valle, fue factor determinante para que se construyera una parroquia que llevaría el nombre de "Patriarca San José". Juana Rangel de Cuéllar donó 782 hectáreas en el sitio Guaimaral y se inició la formación del poblado. La iglesia fue el centro alrededor de la cual se fundó el pueblo de Cúcuta, la cual tuvo un considerable progreso debido al comercio. La ciudad fue cuna del núcleo humano más significativo de la historia de Colombia, donde nacieron hombres como Francisco de Paula Santander, Fernando Galvis Cáceres, Pedro Fortul, Mercedes Abrego, Francisco Montes de Oca y Juan Nepomuceno Piedor. En 1875, Cúcuta ocupaba un área de 2,5 km² y abrigaba en sus 52 manzanas de casas a unos 12 mil habitantes. Poseía tres iglesias: la Catedral de San José, la del Carmen (ubicada al costado de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero) y la de San Antonio. Tenía también la Casa Municipal, dos teatros, un gran mercado cubierto, locales para escuelas, un magnífico hospital (San Juan de Dios) y se levantaba un puente de siete arcos sobre el río Pamplona. En la actualidad, el área de la ciudad es de 1.176 km² y se destaca por ser una de las ciudades principales de Colombia. Tiene una aglomeración urbana oficialmente constituida (denominada Área Metropolitana de Cúcuta ), cuya población asciende a más de 1'200.000 personas. Tanto en su población neta como en la de su conurbación ocupa el puesto número cinco a nivel nacional.
FERROCARRIL DE CUCUTA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario